El 22 de marzo de 1599 nació en Amberes, Bélgica, Anton van Dyck; un pintor flamenco especialista en el género del retrato. Gracias a sus extraordinarias obras alcanzó la fama en toda Europa. Su prestigio le abrió las puertas de la corte inglesa del monarca Carlos I.

Anton van Dyck, Autorretrato con girasol. 1633.
El estilo retratista que empleó van Dyck, como la gran mayoría, fue de índole realista. Sin embargo, como heredero y alumno de Peter Paul Rubens, no se alejó de las técnicas flamencas. Gran Bretaña le dio más libertad a van Dyck en sus obras, encontramos entonces magnos retratos ingleses con las pinceladas y paletas de colores flamencas.
Anton van Dyck vivió por siete años en Italia, el Renacimiento y sus postulados fueron de la mano de van Dyck, quien también trabajó obras con temas bíblicos y mitológicos. Anton van Dyck fue de mucha influencia para los pintores ingleses posteriores. Vemos así como el arte flamenco cruzó el Canal de la Mancha y penetró la isla británica. Incluso hoy día, artistas contemporáneos británicos mencionan a Anton van Dyck en sus listas de inspiración.
Me encantan ese tipo de retratos triples. Me has dado la clave para un post.
Saludos!!
Gracias por apreciarlo, siempre es bueno saber que un post es bien recibido. Un saludo!
Pingback: La reinterpretación del modelo: El retrato triple en el Arte Contemporáneo | ESTÉTICA DEL ARTE
Pingback: El Renacimiento Nórdico, Protorrenacimiento o Gótico Tardío | Un Robinson en una isla desierta