En la mitología nórdica la cosmogonía percibe el universo como un enorme árbol de fresno llamado Yggdrasil. Las culturas posteriores lo llamaron árbol de la vida, árbol del tiempo o simplemente Universo. Yggdrasil es un fresno perenne, es decir que tiene hojas vivas durante todas las estaciones del año y no queda vacío en las estaciones desfavorables. Las ramas y raíces de Yggdrasil mantienen unidos los nueve mundos de la mitología nórdica.
La rama más elevada de Yggdrasil llamada Lerard, fue el hogar de un águila en cuyos ojos se sentó el halcón Veðrfölnir, quien podía ver la tierra media, los nueve reinos y bajo las raíces del árbol. Las hojas eran el alimento del cabrío de Odín; Heiðrún, encargado de producir el alimento de los dioses; el aguamiel. Las más profundas raíces albergaban a Níðhöggr; dragón monstruoso que mordía constantemente las raíces de Yggdrasil con el único objetivo de acabar con su existencia. Finalmente la ardilla Ratatösk vagaba por el tronco del árbol llevando rumores entre Veðrfölnir y Níðhöggr. Las raíces del árbol también eran el origen de la fuente de la sabiduría custodiada por el gigante Mímir.
El nombre Yggdrasil o Ygdrasill aunque tiene múltiples interpretaciones, una de las más aceptadas es que Yggr (temible, feroz) y drasill (errante, vagabundo) son una perífrasis alusiva a Odín como caballero andante, en constante movimiento entre los mundos. Los nueve mundos sostenidos por Yggdrasil eran concebidos por las antiguas civilizaciones como reinos y NO como planetas. Cada reino era la morada de un grupo de seres y no un astro. Los nueve reinos eran:
- Asgard: hogar de los Æsir, o reino de los dioses, gobernados por Odín y su esposa Frigg (Frigga). Los relatos más antiguos cuentan que Asgard estaba rodeada de una muralla de piedra inacabada y era allí donde se encontraba el Valhalla (de Odín) y el Fólkvangr (de Frigg); paraísos donde moraban los caídos en combate y que se preparan para la guerra del fin del mundo.
- Alfheim: (también llamado Ljusalfheim) morada de los elfos de la luz. Estos elfos controlan el aire y el flujo de energías. Junto con ellos vivía Freyr, hermano de Freyja, dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad, y poseedor de la espada de la victoria.
- Muspelheim: reino de los gigantes del fuego, era donde estaba el abismo de Ginnungagap, entre Muspelheim y Niflheim. El líder del fuego era el más poderoso de los Gigantes; Surt.
- Midgard: es el asentamiento de los hombres, también es conocido como Mannaheim. Algunos mitos cuentan que Midgard fue creado por Odín y sus hermanos, Vili y Ve, con los restos del gigante Ymir.
- Vanaheim: es el lar de los Vanir, otro clan de dioses, los encargados de la naturaleza y la fertilidad.
- Jötunheim: es la casa de los gigantes de roca y hielo. En conjunto son llamados los jöntar.

Jötunheim
- Niflheim: es la residencia de las tinieblas, el terror y la oscuridad. Es el hábitat del dragón Níðhöggr. Helheim y Niflheim suelen relacionarse como el mismo mundo, sin embargo Niflheim es el reino del frío, el hielo y la oscuridad, mientras que Helheim es la capital de la muerte. Algunas fuentes mencionan a Helheim como el lugar más profundo y remoto de Niflheim.
- Svartálfaheim: es el domicilio de los elfos oscuros, de cabello negro, erróneamente son catalogados como elfos malvados, y los enanos. Viven en las profundidades de las montañas y las rocas. Ambos son guardianes de los tesoros de la tierra.
- Helheim: es el hogar de los muertos, a cargo de la diosa Hela, hija de Loki, y custodiada por el can Garm. El peor lugar del Helhim es la sala Náströnd adonde van las personas viles y asesinas.